Fase | Actividad | Horas Individuales | Horas Grupales |
---|---|---|---|
1ª | Orientación inicial: horas por participante | 3 | 4 |
2ª | Acogida: horas por participante | 4 | 4 |
3ª | Diagnóstico inicial: horas por participante | 4 | 4 |
4ª | Diseño de itinerarios personalizados: horas por participante | 4 | 4 |
5ª | Acompañamiento: horas por participante | 10 | 4 |
6ª | Inserción: horas por participante | 10 | 6 |
7ª | Evaluación: horas por participante | 4 | 4 |
Totales | 39 | 30 |
Estas actividades, cuantificadas en la tabla precedente, se inician desde el primer contacto con el Proyecto de las personas destinatarias interesadas en participar, comenzando por orientarlas acerca de la idoneidad de cada una de las alternativas formativas que se ponen a su disposición. Por tanto, antes de dar comienzo a las acciones formativas programadas en el Proyecto, se requiere poner en marcha dichas actividades, prolongándose aún después de que las personas participantes hayan concluido su formación para mejorar sus posibilidades de inserción socio-laboral.
El programa AP_POEFE utiliza el término “participante”, el cual refleja la necesidad de que cada persona sea la verdadera protagonista de su proceso de integración, contando siempre con el apoyo y el consejo técnico de quienes configuran los equipos de trabajo de los proyectos financiados con AP_POEFE.
A partir de esta concepción, es fácil deducir que la clave de la metodología del POEFE radica en la personalización de la intervención, lo que requiere un alto grado de flexibilidad y de adaptación permanente a las distintas necesidades e intereses de las personas, que en gran medida vendrán determinadas por sus diferentes perfiles previos de empleabilidad.
No sólo se tendrán en cuenta las competencias personales y profesionales de cada participante, sino que también las distintas realidades locales (tejido empresarial, recursos formativos, características socioeconómicas) condicionarán los procesos que se pongan en marcha.
Es necesario evaluar la idoneidad de cada candidato/a, tutorizarle y orientarle mediante la aplicación de técnicas adecuadas en el mercado de trabajo, para que, con las actuaciones programadas, pueda ser más empleable en el sector de actividad al que se dirige el Itinerario, y/o con posibilidades de inserción en una rama profesional similar o de nivel equivalente.
El concepto de itinerario aparece como respuesta a las dificultades para la inserción sociolaboral de las personas y colectivos en exclusión y en riesgo de exclusión. Es una metodología de trabajo que se basa en la individualización, el acompañamiento y la ayuda, y el compromiso de las partes.
Para que cada participante se sitúe en un punto con respecto al mercado de trabajo, establezca sus intereses y expectativas a corto, medio y largo plazo y pueda recorrer aquellos pasos que le separan de su integración sociolaboral, como persona independiente y autónoma, es fundamental el papel de la orientación.
Created with Mobirise site maker